5 May, 2015

HA MUERTO UN GENIO

Lo conocí, como todos, cuando nosotros éramos niños y él representaba ya un corresponsal moderno, vanguardista, americano, de guiños propios, un periodista que nos contaba aquellas cosas que resultaban capaces de admirarnos. Para quienes veíamos la tele en blanco y negro y con sólo 10 años, Hermida significaba el hombre que veía lo que nos era desconocido, Para los españoles, los navegantes del espacio en aquella celebérrima noche del 20 de julio del 69 fueron cuatro: Armstrong, Aldrin, Collins y Hermida. Nadie como él podía transmitir las sensaciones de la primera huella humana en la luna, nadie mejor para llevarnos a la luna y volver.

Jesús dio la otra noche una lección de televisión y firmó un broche de oro a su propia leyenda profesional de cincuenta años en cincuenta segundos cuando refirió lo que hizo después de terminar aquella noche en la sede de la NASA. “Miré la luna y pensé, jopé, bueno no dije jopé, pero jopé, allí hay ahora mismo dos tíos”.

Tuve la suerte de conocerlo y de tratarlo en Antena 3 de Radio. Ahora me doy cuenta de que no fue sólo una suerte. Fue un privilegio. Aquellas conversaciones con Hermida, sentados los dos solos, mano a mano, en la sillas verdes de nuestra redacción, significaban que mi afán por aprender había encontrado un manantial de experiencia. Si a Curro Romero bastaba con verle andar, a Jesús Hermida sobraba con verle hablar. La noche del lunes 20 de julio último, TVE1 nos hizo un regalo maravilloso, extraordinario: Hermida en estado puro. Hay periodistas que no deben retirarse, ni alejarse de la profesión porque ellos la hacen grande. Con el mayor respeto y admiración, con el mayor cariño, querido Jesús, gracias por haberme llevado a la luna y traerme vivo otra vez. To the moon and back. A través del magisterio, del conocimiento, de la sabiduría.

Gasparrosety.com – Jesús Hermida. To the moon and back.