Autor de la ya conocida Biblia del Sporting de Gijón, Manolo Rosety presentó ayer “la Historia del Sporting en la Liga”. Le acompañaron sus hijos Paula y Ricardo, como no podía ser de otra manera, y medios de comunicación y sportinguistas.
La Historia del Sporting en la Liga es una base de datos espectacular de alineaciones, goles, partidos e historia pura del club rojiblanco.
Lo primero de todo, enhorabuena por éxito de la presentación, ¿qué sentimientos fueron los protagonistas del día de ayer?
Fue una jornada especial, sobre todo desde que llegué a El Molinón, una hora antes de la presentación. Fue todo muy emotivo, con una presencia masiva de representantes de distintas épocas de la historia del Sporting, futbolistas que fueron figuras del equipo desde los años 60, que fue cuando empecé a vivir el Sporting a escala personal, hasta ahora. Amigos, algunos con una relación que nació de los desplazamientos del equipo; peñistas, que son un importante activo del club, directivos de otras épocas, entrenadores y jugadores. Para mí fue espectacular y también nostálgico, por lo que hubieran disfrutado las personas que ya no tengo a mi lado y de las que me acordé mucho en este día.
¿Cómo surge la idea?
Con motivo del trabajo semanal en El Comercio, sobre todo de la elaboración de estadísticas. Faltaban datos de los partidos del Sporting y empecé, primero, a recopilar las alineaciones de los partidos de nuestro equipo, para ampliarlo luego con los rivales y los árbitros. Me pareció interesante aglutinar todos estos datos.
¿Cuál ha sido el proceso y cuánto tiempo ha llevado?
Empecé hace unos trece años, pero lo llevé con lentitud. En los dos últimos años, con más tiempo libre, aceleré para completar todos los partidos de la historia.
¿Has tenido algún momento de “crisis” en el desarrollo?
No, porque lo llevé con calma, compaginándolo con el trabajo diario, hasta que me jubilé.
¿Cuánto tiempo empleado hay detrás de esta Biblia?
Muchas horas. No sabría cuantificarlas.
Como en todo proceso hay momentos, ¿Cuál es el mejor?
Cuando ves todo acabado, con errores corregidos y, sobretodo, después de comprobar que casi se te escapa alguno. En ese momento ya puedes respirar.
¿Has encontrado obstáculos?
Algunos, pero todos con solución. Tuve la suerte de contactar con personas que colaboraron en la búsqueda de algunos datos que no se publicaron en los periódicos en épocas en las que el periodismo estaba más limitado y no se valoraba el rigor como ahora.
¿Qué personas han sido fundamentales en este desarrollo?
Joaquín Aranda, Miguel Ángel Menéndez, Dioni Montero y José Aníbal Sánchez me prestaron un apoyo gráfico muy interesante, así como la Fundación del club. Fue sobresaliente el trabajo de diseño de Juan Gallego, que dio espectacularidad al libro y facilidad para la lectura, pese a ser una recopilación de datos.
Un día especial, el acto presentado por Ricardo Rosety lo haría más especial de lo normal, ¿cómo fue el momento en el que te enteras?
Cuando me lo confirma José Luis Rubiera, jefe de prensa del Sporting. Lo organizó todo muy bien. Para mí, añadió emotividad al acto. Fue especial y cuando empezó la presentación llegué a emocionarme.
¿Cómo acogió el Sporting la idea?
Muy bien y con mucho interés. Desde el primer momento, el presidente Javier Fernández aportó ideas para mejorar la planificación inicial y dar más brillantez a la publicación. La convirtió en un libro que es estandarte del club. Para mí eso es un orgullo.
¿Tiene previsto algún otro libro? ¿Para cuándo?
Tengo documentación preparada para más publicaciones, como la participación del Sporting en la Copa de España, la Copa de la UEFA, la Copa de la Liga y los torneos amistosos más emblemáticos, además de otras ideas, pero no tengo fechas.
¿Cómo espera que lo reciba la gente?
Por lo visto en los primeros días, la acogida me parece francamente buena. Mi objetivo era que esta publicación fuera algo positivo y creo que lo conseguí.
Su hijo Ricardo fue el encargado de conducir el acto, “El Sporting me propuso presentar el acto. Fue José Luis Rubiera, del departamento de prensa del club, el que me sugirió iniciar y llevar la mesa de la presentación, algo que al autor le “gustaría”, y lo hice encantado, orgulloso y muy emocionado. Ver la sala de prensa de El Molinón llena como nunca, con presidentes del club, exjugadores, exentrenadores, aficionados de todas las épocas, periodistas que se acercaron a título personal… Fue un momento que demuestra el calado que tiene todo lo que ha hecho y hace Manolo con el Sporting de por medio. Es un libro que nadie ha conseguido hacer, y él ha culminado la obra por su tesón, su constancia diaria y su rigurosidad. Esta obra le define como el gran periodista que es. Y es un orgullo haber participado de una manera testimonial en el día en que el Libro de la historia del Sporting se ha puesto a la venta.”
Paula, asistió como hija y hermana, además de cómo sportinguista de nacimiento. Lo vivió con mucho orgullo y emoción. “Es un trabajo que lleva haciéndolo desde hace más de 10 años. Todos le animamos desde que nos dijo el nuevo proyecto que le ilusionaba. Yo pensé, en ese momento, que sería un trabajo de chinos, pero lo ha conseguido. Mi padre es una de las personas que cuando se le mete algo en la cabeza lo lleva a cabo hasta el final, eso es la esencia Rosety. Le costó pero estaba acompañado en esta aventura de toda la familia, hasta hace dos años, dos personas que eran su vitamina diaria y por estos últimos años valoro mucho más este proyecto. Mi padre significa para mí una referencia en la vida, mi amigo, mi maestro. Enhorabuena papá.”
Un acto lleno de sentimiento rojiblanco. Una pequeña gran familia que siente los colores y la historia de su club. ¡Puxa Sporting!