22 Nov, 2016

Gaspar Rosety y José María García

Después de sus primeros pasos en Radio Gijón, en la Cadena Ser con Pedro Pablo Parrado y Radio Intercontinental con Héctor del Mar, Gaspar Rosety entró a trabajar en Antena 3 Radio con José María García en el inicio del Mundial 82. “Trabajar con García suponía para mí la mayor ilusión que podía tener en aquella época”.

Fue en Antena 3 Radio donde Gaspar comenzó a adquirir notoriedad pública con sus narraciones de partidos de fútbol. Su primera narración fue un partido en el Nou Camp entre Polonia y la URSS. Aquí puedes escuchar un extracto de esa narración:

 

En este otro audio puedes escuchar una de las muchas cuñas publicitarias que anunciaban la retransmisión de los partidos:

 

Aunque normalmente José María García se encontraba en los “estudios centrales” dirigiendo las retransmisiones deportivas, mientras Gaspar se encontraba narrando el partido de la jornada, en los comienzos ambos narraban los partidos más importantes desde el estadio, como se puede escuchar en el siguiente audio:

 

Desde 1988 hasta 1992, dirigió y presentó el programa siempre que García se ausentaba y, por supuesto, los viernes. De esa época todos recordamos aquella frases que se hicieron famosas: “Me gustan los viernes”, “00.07, hora de agente secreto”, “será hasta mañana, si Dios quiere, por supuesto” y otras, que cuajaron su léxico más personal.

En verano de 1992 el Grupo Prisa compró Antena 3 y José María García se fue a la COPE. Gaspar lo acompañó a pesar de las circunstancias. “Había empezado a estar incómodo en Antena 3 pero me parecía injusto despegarme de García cuando él más necesitaba del apoyo de su equipo. Aún así, entendí que se quedaran los demás porque entre él y yo siempre hubo una sensación especial de unión que desbordaba el ámbito laboral”. En la COPE vivió cinco temporadas cargadas de partidos, de programas y de tensiones. Fue nombrado subdirector de deportes, como la persona de máxima confianza de García.

José María García no era dado a elogiar a los miembros de su equipo, pero con Gaspar siempre hacía una excepción:

 

Al finalizar 1996 se fue de la Cope tras muchas discusiones con García sobre la línea que estaba siguiendo el programa, y con la redacción hecha un polvorín. Es cuando sufre su segundo infarto cuando decide marcharse de la Cope. Al poco fichó por Radio Voz como Director de Deportes y Consejero Delegado del Grupo Voz, donde Gaspar vivió su mejor etapa profesional, la que más disfrutó. La relación con José María García era cordial, lo consideraba su maestro y sobre todo, su amigo. Incluso, García llegó a realizar alguna intervención en su programa “Juego Limpio” como esta tan memorable en la que sorprenden a Daniel, un niño ciego, con la maravillosa intervención de Matías Prats:

El Maestro, Matías Prats.

El Maestro, Matías Prats.

A raíz del EGM donde Radio Voz obtiene más de 300.000 oyentes y José María García comienza un descenso que continuó hasta su retirada, el trato de José María García hacia Gaspar cambió. Aún estando en la Cope, prepara su llegada a Onda Cero, así que ayudado por su amigo Villalonga, decide comprar Radio Voz y absorverla en Onda Cero. Después de muchos años trabajados juntos, García pagó a Gaspar su fidelidad relegándolo profesionalmente sin permitirle el acceso a los micrófonos. “Fue la época más infeliz de mi vida y la recuerdo muy poco, con desgana y con la sensación de haber sido humillado por la osadía de haber querido independizarme, de hacer mi propio camino, de ofrecer una visión personal de mi profesión. Luego, llegó García y pagué mis pecados de independencia con siete meses de ostracismo. Me pagaban pero no me dejaban trabajar.”

La relación entre ambos nunca se recuperó, Gaspar no entendió ese comportamiento de García hacia él a pesar de los buenos momentos y de todas las experiencias que ambos vivieron juntos.

En México, con José María García y otros. 1986.

En México, con José María García y otros. 1986.